
Ácaros: los aliados del polvo, los insectos y los hongos. ¿Estamos en riesgo? Lo que debemos saber los bibliotecarios, archiveros y museólogos.
Disertante: Lic. y Prof. Mónica Medina
Día: Sábado 8 de julio de 2023
Horario: 11:00 a 12:00 hs.
Fundamentación
El calentamiento global, ha provocado la disminución de la superficie de los casquetes polares y la fragmentación de los hielos eternos, los que viajando a través de los mares, van derritiéndose al encontrarse con corrientes marinas de mayor temperatura. Este hecho provoca la pérdida del bien más preciado, el agua dulce, un recurso natural no renovable. Además, al aumentar la superficie marítima, se produce una mayor evaporación del agua ocasionando cambios en las isohietas, isobaras e isotermas trayendo como consecuencia la tropicalización de territorios que tenían climas marítimos y continentales, los que, al aumentar la humedad y la temperatura, causan el desplazamiento de vectores de enfermedades por todo el mundo, entre los que se encuentran los ácaros y los insectos quienes van prosperando cada vez más si están asociados conjuntamente con el polvo, las bacterias y los hongos. Las bibliotecas, los archivos y los museos no pueden ignorar el hecho de convertirse en el blanco perfecto de la acción de estos seres vivos. El desconocimiento voluntario o no, nos convierte en presa fácil de lo desconocido y tendremos la batalla perdida si no actuamos con premura evitando las condiciones que facilitan su establecimiento.
Objetivos
- Tomar conciencia del control adecuado de las condiciones físicas y ambientales de la biblioteca para evitar ser impactados por las consecuencias que deja el calentamiento global.
- Lograr la correcta actualización del personal de Bibliotecas, Museos y Archivos sobre temas ambientales y plagas que afectan la salud y provocan biodeterioro de las colecciones frente a la acción conjunta de varias especies que pueden transformarse en enemigas peligrosas si no actuamos rápido.
- Incentivar al conocimiento y a la utilización de recursos para detectar plagas.
Contenidos
- Ácaros. Características generales.
- Modo de acción y ciclo de vida.
- Hábitos alimenticios de los ácaros Cómo afectan a la salud.
- Su llegada a las bibliotecas y archivos. Cuáles son las causas. Detección de su presencia
- La intervención de los insectos en su propagación Métodos sencillos para su erradicación
Mónica Elisabet Medina
- Maestranda en Entomología .Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
- Lic. en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. -(UNS) Provincia de Buenos Aires
- Prof. en Ciencias Biológicas Universidad Nacional del Sur. (UNS) Prov. Buenos Aires
- Lic. en Bibliotecología y Bibliotecaria de Instituciones Educativas . Provincia. Buenos Aires o Auxiliar de Bibliotecas. ISFyC D FEB. La Plata. Provincia de Buenos Aires
- Diplomada en Sociedad y Ambiente .Universidad de Buenos Aires (UBA)
- Diplomada Virtual Iberoamericano como Promotor de Lectura. Grupo Animando a Leer Lima. Perú.
- Diplomada en Resistencia a Insecticidas en Insectos Vectores de Enfermedades Universidad de San Martín (UNSAM) Provincia de Buenos Aires.
- Diplomada en Manejo Integrado de Insectos Vectores de Enfermedades .Universidad de San Martín (UNSAM) Provincia de Buenos Aires.
- Miembro activo de la Sociedad de Entomología Argentina (SEA)
- Capacitadora del Centro Regional de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural en Obras sobre Papel de la Ciudad de Córdoba.
- Bibliotecaria del Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamón del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
- Miembro de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba.
- Miembro de la Asociación Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA)
- Dictado de cursos a nivel Nacional sobre temáticas de Contaminación Ambiental en Bibliotecas de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
- Dictado de cursos a nivel Nacional e Internacional en temas referentes a Identificación de Insectos Bibliófagos en Bibliotecas, Archivos y Museos a través del Centro de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Córdoba.
- Dictado de cursos a nivel Nacional e Internacional sobre identificación de Hongos en Archivos, Museos y Bibliotecas, técnicas de tratamiento a través del Centro de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Córdoba.
- Disertante en Congresos Nacionales e internacionales
Destinatarios: Bibliotecarios, Archiveros, Museólogos, Estudiantes y Docentes a cargo de Bibliotecas y público en general.
Actividad es sin costo. El único requisito para poder participar es tener conexión a Internet y suscribirte al canal de YouTube de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba.
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/DXEAprxwtuwvhdqYA
Se entregaran certificados de asistencia.
&;