19° Maratón Nacional de Lectura. Modalidad Presencial.

La Maratón Nacional de la Lectura se celebrará el próximo 24 de septiembre: ese día millones de chicos, jóvenes y adultos estaremos conectados en todos los rincones del país -desde las instituciones o desde casa- leyendo y disfrutando de actividades de lectura. El lema de este año: Relatos se oyen al pasar. Una Maratón con la literatura en boca de todos.
Un año más acompañamos a los niños y niñas, los docentes y las familias para que puedan compartir una jornada de lectura y actividades en torno a ella.

En el marco de la 19° Maratón Nacional de Lectura la Asociación de Bibliotecarios de Córdoba, propone actividades de Lecturas y Lúdicas al aire libre.” Plaza Elvira Ceballos”.

¿Qué nos proponemos?
El objetivo final es revalorizar la narración no autoral, que nace y perdura de boca en boca, y se nutre de la tradición de pasar de lector a lector.

Paso a paso
Partimos compartiendo con el grupo el género de la leyenda urbana:
Ya sabemos que una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, o bien naturales o una mezcla. Las leyendas no tienen autor, son anónimas y se cuentan de generación en generación, de forma oral o escrita. Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato.

Podemos indagar algunos ejemplos:

  • Cuentos y leyendas de Argentina y América, Paulina Martínez (Loqueleo)
  • Leyendo leyendas, María Inés Falconi (Loqueleo)
  • Cuentos y Leyendas De América Latina , Gloria Cecilia Diaz (Anaya)
  • Leyendas Urbanas, Nicolás Schuff (Estrada)
  • Leyendas del Cementerio San Jeronimo

Denominación de la actividad
¡¡Un papel y un lápiz son capaces de hacernos llegar lejos!!
Fecha: 24 de septiembre de 2021
Horario: 14:00 a 16:30 hs.
Lugar: Plaza Elvira. Dirección: Santa Rosa y Pasaje Aguaducho Barrio Alberdi

Contar Leyendas es una estrategia central y es también una buena forma de involucrar a un público intergeneracional precisamente porque es parte del fundamento del pensamiento humano.Invitar a hablar, leer y escribir,propiciar el acceso a la palabra y a “las palabras” a través de la reflexión sobre los diálogos y los silencios, sobre las lecturas referidas a legados culturales y las que reflejan la voz de los participantes.

Materiales

  • 2 hojas de periódico.
  • 3 hojas de papel, idealmente de block pequeño o, de no tener, pueden ser hojas blancas tamaño carta u oficio.
  • Lápices de colores y/o papeles de colores para decorar.
  • Tijeras.
  • Plasticola

Denominación de la actividad
Paseo en Familia: las Leyendas en los objetos nos cuentan su historia.
Fecha: 24 de septiembre de 2021
Horario: 16:30 a 18:00 hs.
Lugar: Plaza Elvira. Dirección: Santa Rosa y Pasaje Aguaducho Barrio Alberdi

Los objetos pueden tener valores muy distintos para los niños, jóvenes, que los contemplan, ya que el valor que atribuimos a un objeto es a veces muy subjetivo. Sin embargo, lo que es indiscutible es que todo objeto o resto procedente del pasado tiene un valor como fuente histórica de ese pasado del cual proviene. Precisamente los objetos y los restos del pasado son aquello que nos permite acercarnos a ese pasado mediante una visión mucho más objetiva que la que nos proporciona cualquier relato de un testigo que hubiera vivido en él. La historia, pues, se construye gracias a fuentes materiales.

Se elegirán 5 objetos relevantes , en Familia imaginemos que tipos de conversaciones podrían mantener entre los diferentes objeto y personajes, ¿Qué relatos podría surgir si esos objeto decidieran abandonar la caja donde se encuentra y retornar a la época en la que fueron creados?

Podemos hacer un collage, grabar un video, o teatralizarlo
Materiales necesarios:

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1 taza de sal fina
  • 1 parte de agua
  • 1 cuenco o barreño para mezclar la masa
  • 2 hojas A 3
  • Lápices de colores, papeles de colores para decorar, Temperas y pinceles
  • Tijeras.
  • Plasticola

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/SLqyPDKTeSBZxBqB8

Se entragará certificado de participación.

Las actividades son sin costo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *