Bibliotecas populares y Wikimedia en la gestión de proyectos culturales

Wikimedia Argentina invita a participar del curso “Bibliotecas populares y Wikimedia en la gestión de proyectos culturales”.

Fundamentación
Las bibliotecas populares argentinas dan respuestas a su entorno, brindan a sus comunidades bienes culturales y educativos a los que de otra forma no podrían acceder. En este sentido, el uso de herramientas tecnológicas y plataformas digitales libres como Wikimedia pueden ser de gran ayuda para el desarrollo de proyectos culturales que preserven y difundan el patrimonio local, promuevan la educación cultural y fomenten la lectura.
Para lograr estos objetivos, es fundamental contar con una gestión de proyectos adecuada que permita planificar, ejecutar y evaluar las diferentes acciones que se desarrollen en el marco de los proyectos culturales. Esto implica pasar de las actividades aisladas a los proyectos institucionales que involucren a la comunidad y al contexto. Es por esto que la presente capacitación en gestión de proyectos culturales mediados por Wikimedia para bibliotecas populares busca brindar a los participantes las herramientas necesarias para llevar adelante con éxito proyectos culturales significativos para el contexto local.

Objetivos

  • Introducir a los participantes en el uso de las herramientas y plataformas de Wikimedia como herramientas de acceso, difusión y preservación del patrimonio cultural local.
  • Fortalecer las capacidades de los bibliotecarios y promotores culturales en la planificación, gestión y ejecución de proyectos culturales mediados por TIC y proyectos Wikimedia.
  • Fortalecer el proyecto institucional de cada biblioteca popular a través de la creación y ejecución de proyectos culturales relevantes y sostenibles en el tiempo que respondan a las necesidades e intereses de la comunidad y fomenten la inclusión social.
  • Fomentar la colaboración entre bibliotecas populares y otros agentes culturales para el desarrollo de proyectos en conjunto.

Frecuencia y horario
Un encuentro semanal los días 8, 15, 23, 30 de junio y 6 de julio de 16h a 18h. Carga total con la elaboración de trabajo final: 20 horas reloj.

Contenidos
El curso se estructura en 5 encuentros, los cuales abarcan los siguientes contenidos:

Encuentro 1:
Encuadres teóricos: qué es un proyecto, cómo se planifican y gestionan y de qué manera se articulan con el proyecto institucional de la biblioteca.

Encuentro 2:
Proyectos socioculturales: definición y alcance. Tipos de proyectos: Proyectos de preservación del patrimonio cultural, Proyectos de promoción cultural, Proyectos de fomento a la investigación. Los proyectos y la comunidad. El voluntariado. Otros agentes culturales
con los que vincularse. Herramientas de mapeo/diagnóstico.

Encuentro 3:
Herramientas Wikimedia: Wikipedia y Wikidata. Información y ejemplos de proyectos.

Encuentro 4:
Herramientas Wikimedia: Wikimedia Commons y Wikisource. Digitalización y preservación, derechos de autor. Ejemplos de proyectos.

Encuentro 5:
Presentación de temas de los proyectos a desarrollar por parte de los participantes. Tutoría. Coordinación de acciones y seguimiento de proyectos.

Evaluación y requisitos de aprobación
La aprobación del curso está sujeta a la presentación y evaluación de un trabajo final. A esta instancia podrán acceder únicamente quienes hayan asistido a cuatro de las cinco clases ofrecidas.

El trabajo final consiste en un proyecto con las siguientes características:

  • Que la propuesta se vincule al menos con dos herramientas wiki vistas durante la
    cursada.
  • Que la propuesta involucre a las juventudes como parte de la gestión del proyecto.
  • Que la propuesta se articule con al menos un actor del territorio ajeno a la biblioteca (un archivo, un centro cultural, un museo, un área educativa, etc.).

En una instancia posterior al curso, Wikimedia Argentina evaluará los proyectos que resulten más relevantes y factibles de realizarse a los fines de acompañar en el desarrollo real de los mismos, prestando servicios de apoyo técnico en el territorio en lo relacionado
a los proyectos Wikimedia.

Resultado esperado

  • Que los participantes adquieran las habilidades y herramientas necesarias para diseñar, planificar y ejecutar proyectos culturales utilizando las herramientas de Wikimedia de manera efectiva y eficiente.

Indicadores:

  • Número de proyectos culturales desarrollados que incorporan recursos Wikimedia.
  • Número de personas capacitadas en el uso de los recursos Wikimedia para proyectos culturales.
  • Número de colaboraciones o alianzas establecidas con la comunidad Wikimedia
    para la realización de proyectos culturales.
  •  Número de artículos creados o mejorados en Wikipedia a través de los proyectos
    culturales desarrollados.
  • Número de imágenes o archivos multimedia donados a Wikimedia Commons a través de los proyectos culturales desarrollados

Público destinatario
Personal, voluntarios, colaboradores y miembros de comisiones directivas de Bibliotecas Populares. Estudiantes de Bibliotecología.

Tipo de actividad: Curso/ Taller

Modalidad: Virtual sincrónica. Se entregará certificado de asistencia a quienes cumplan el presentismo requerido y de aprobación a quienes cumplan con la entrega del trabajo final.

Costo: Capacitación gratuita

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/iuXLrYvFB5GFyb9N6

Más información: https://bit.ly/3IeByH1

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *