Literatura y Animación a la Lectura

Espacio de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba destinado a la capacitación de profesionales de la Bibliotecología y la Documentación de la provincia de Córdoba, el país y Latinoamérica en las temáticas literatura y animación a la lectura.

2022

Seminario: La literatura fantástica en las bibliotecas escolares y populares

Equipo docente:

  • Bibl. Julio Melian
  • Dr. Marcelo Bianchi Bustos
  • Lic. María de la Paz Pérez Calvo

Fechas:

  • 28/04/22
  • 05/05/22
  • 12/05/22
  • 19/05/11

Horario: 18 a 20 hs.

Modalidad Virtual: Transmisión en vivo Canal de YouTube y Facebook Live de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba

Organizan:

  • Departamento de Literatura Infantil y Juvenil del Instituto Literario y Cultural Hispánico (Buenos Aires)
  • Asociación Bibliotecarios de Córdoba

Equipo Docente

Bibl. Julio Fabián Melian
Bibliotecólogo. Egresado de la Escuela de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Adjunto de Historia del Libro y las Bibliotecas de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología de la Universidad Nacional de la Rioja UNLAR. Director de la Biblioteca del Hospital Nacional de Clínicas Facultad de Medicina U.N.C. Coordinador de la Biblioteca del I.E.S. Simón Bolívar del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Dr. Marcelo Bianchi Bustos
Estudios postdoctorales en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Sto. Tomas de Colombia, Ph.D. Major in Comparative Literature, Magíster en Enseñanza del Español como Lengua Segunda y Extranjera,
Especialista Superior en Literatura Infantil y Juvenil, Profesor de Castellano, Literatura e Historia y Licenciado en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación, entre otras titulaciones. Ha sido becario del Fondo Nacional de las Artes, categoría Letras. Es Miembro de Número de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil donde además se desempeña como Vicepresidente 1. Director del Departamento de literatura infantil y juvenil del ILCH. Se desempeña como Profesor de Literatura para Niños y Prácticas del Lenguaje I en el Instituto Superior del Profesorado en Educación Inicial “Sara C. de Eccleston”. Miembro del Comité de Doctorado de la Universidad de Palermo.

Lic. María de la Paz Pérez Calvo
Escritora, Diplomada en Literatura Infantil y Juvenil, Licenciada en Psicología, Doctoranda en Psicología. Vicedirectora del Departamento de literatura infantil y juvenil del ILCH.

Fundamentación
En este seminario se propone un recorrido por uno de los tipos textuales más atractivos para muchos niños y jóvenes, el de la literatura fantástica. Se partirá de una conceptualización desde distintos marcos teóricos para pasar luego a hablar de obras y de posibilidades de abordaje. Se espera que al concluir esta capacitación cada bibliotecario esté en condiciones de armar un pequeño corpus de obras literarias pensadas para algún nivel del sistema educativo.

Contenidos

  • La importancia del trabajo en la Bibliotecas. Los Servicios de bibliotecas para niños y Jóvenes nunca han sido tan importantes como hoy para los niños y sus familias en todo el mundo. El acceso al conocimiento y a las riquezas multiculturales del mundo, así como el aprendizaje permanente y las habilidades de alfabetización se han convertido en la prioridad de nuestra sociedad. Una biblioteca infantil de calidad equipa al niño y al Joven con habilidades para su alfabetización y para el aprendizaje para toda la vida, ´posibilitándole el participar y contribuir con la comunidad. Debe responder a los constantes cambios en la sociedad y satisfacer las necesidades de información, cultura y entretenimiento de los niños y Jóvenes. Todo niño y adolescente debiera estar familiarizado y cómodo con la biblioteca infantil y juvenil como también poseer las habilidades para manejarse en cualquier biblioteca.
    El contacto con los libros puede decirse que es una actividad indispensable para todo niño y adolescente ¿por qué? infinitas son las ventajas: amplía el vocabulario, crea el gusto del sentido por lo estético, favorece la
    responsabilidad en: el cuidado de la fecha de devolución, la elección del material, el accionar con libertad sobre diversas impresiones, etc. Por lo tanto los niños y jóvenes aprenden a organizar y dar significado a lo impreso, de la misma manera que practican y dan significación a toda su experiencia sobre el mundo, a través de la interacción con su medio social y con su cultura.
    Teniendo en cuenta que entre los múltiples beneficios de la lectura para la formación personal, se encuentra el fortalecimiento del pensamiento independiente, sostenemos que una adquisición masiva de la competencia
    lectora, incidirá no sólo en la formación del individuo.
  • Lo fantástico como categoría literaria. La mirada de T. Todorov y otras más contemporáneas para poder delimitar el campo.
  • Los niños y lo fantástico. Lo lúdico. Un estudio de la obra de Graciela Montes desde la mirada de lo fantástico.
  • Lo fantástico en las novelas para adolescentes. Características y estudio de casos de una autora contemporánea.

Destinatarios: Bibliotecarios, docentes, trabajador de bibliotecas y público en general.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/4j3eZt7MqdWrSstB8

Importante CUPO limitado. El 25 de abril se informará a los seleccionados.

Se entregarán certificados de asistencia.

El Seminario La literatura fantástica en las bibliotecas escolares y populares es sin costo. Para participar debes suscribirte a los canales de YouTube y Facebook Live de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba.

Importante – Se emitirán constancias de asistencia y aprobación firmadas por ambas
instituciones, de valor curricular, sin puntaje docente.

Más información: abibcor@gmail.com
#abibcor #literaturafantastica #bibliotecasescolares #bibliotecaspopulares