La línea de capacitación de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba sobre preservación y conservación del patrimonio documental bibliográfico es una invitación a recuperar contenidos y herramientas que se establecen en torno a la conceptualización y aplicación de la tecnicas y procedimientos conducentes a la adecuada conservación de los objetos culturales en soporte papel.
2022
Armado de Unidades de Conservación para el patrimonio documental
Capacitador: Prof. Armando Ríos
Fecha: 19/05/2022
Horario: 17 a 19 hs.
Lugar: Laboratorio de Conservación de la Biblioteca del Instituto del Simón Bolívar. Agustín Garzón 1250. B° San Vicente
Organiza: Asociación Bibliotecarios de Córdoba
Prof. Arch. Armando Ríos
Es Técnico Profesional Archivero, egresado de la Escuela de Archivología de la FFyH – UNC. Profesor las Cátedras: Sistema y Redes de Archivo y Preservación y Conservación de Documentos UNLaR . Responsable del Archivo Administrativo y del Archivo Histórico del Museo en Ciencias de la Salud FCM- UNC. Ayudante Técnico y Archivero del Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar”. Integrante del equipo de Conservación Preventiva del Museo en Ciencias de la Salud. Capacitador sobre temas de Conservación Preventiva y de Informática en el Centro Regional de Conservación y Preservación en Obras sobre papel.
Fundamentación
El problema más frecuente que presenta el patrimonio documental es el deterioro que se produce durante el almacenamiento, ya sea por las características de los documentos o por sus materiales constitutivos.
En este sentido, la utilización de las Unidades de Conservación son dispositivos pensados para proteger y preservar estos bienes patrimoniales.
El curso Armando de Unidades de Conservación sin adhesivos para el patrimonio documental, brinda al alumno un método práctico con conocimientos sólidos, para construir diversos contenedores (sobres-carpetas-cajas) en distintos formatos y tamaños.
Objetivos
- Brindar las herramientas para el diseño de unidades de conservación a través de un método práctico que sea adapta a cada necesidad.
- Conocer las estructuras básicas para la construcción de unidades de conservación, utilizando materiales adecuados para resguardar el patrimonio documental.
Contenidos:
- Qué son las unidades de conservación?
- Niveles de guardas
- Materiales y herramientas básicas para la confección de unidades de conservación.
- Elección y diseño funcional de Contenedores, teniendo en cuenta el formato y las dimensiones del libro o el documento.
- Construcción de contenedores: sobres- carpetas con o sin solapas- cajas de diferentes dimensiones.
Modalidad: Presencial (prácticas)
Elementos necesarios para el dictado de la capacitación que debe llevar el participante
- Regla de 30 cm (preferentemente metálica)
- Lápiz negro
- Goma de borrar
- Trincheta o bisturí
- Un libro pequeño
- Plegadera de hueso o de acrílico
Destinatarios: Bibliotecarios y Archiveros Escolares, Estudiantes de carrera de Bibliotecología, Museología y Archivología.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/xrCedqQM3jFqZLAZ9
Inversión en tu formación: $1200
Socios al día: $750
Estudiantes: $500
Cupo: 10 personas
Se entregará certificado de asistencia.
Modalidad de pago
-Transferencia bancaria: Sucursal Cuenta: 1570 CORDOBA. Tipo de Cuenta: Corriente. Cuenta Número: 2131461789. CBU: 0110213240021314617894. Denominación: ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS DE CÓRDOBA. Moneda: Pesos. CUIT : 30-67757631-2
Una vez realizada la transferencia, adjuntar el comprobante escaneado a este Formulario. Colocar como nombre del archivo Apellido y Nombre.
Ejemplo
– Pérez, Julián Comprobante de pago Capacitación “Título de la capacitación”
Más información: abibcor@gmail.com
Introducción a la Conservación Preventiva de Fotografías en Bibliotecas y Archivos Escolares
Disertante: Prof. Julio Melián
Fecha: Lunes 18 de abril de 2022
Horario: 15:00 a 19:00 hs.
Lugar: Labortaorio de Conservación de la Biblioteca del IES Simón Bolívar. Agustín Garzón 1250. Barrio San Vicente.
Organiza: Asociación Bibliotecarios de Córdoba
Prof. Julio Melián
.- Director de la Biblioteca del Hospital Nacional de Clínicas Facultad de Medicina U.N.C
.- Coordinador de la Biblioteca del I.E.S. Simón Bolívar del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
.- Coordinador del Área de Conservacion del Patrimonio Bibliográfico del Museo en Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Medicas UNC
.- Profesor Adjunto de Historia del Libro y las Bibliotecas de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología de la Universidad Nacional de la Rioja UNLAR.
Introducción
El curso se dirigirá a propiciar entre los participantes la adquisición de competencias básicas e introductorias en conservación preventiva de fotografías en general y Diapositivas.
La siguiente propuesta busca recuperar el patrimonio documental de las Bibliotecas y Archivos Escolares, saberlo conservar para generaciones futuras y poner en valor este rico material que atesoran estas unidades de Información.
Objetivos
- Reconocer la importancia de la conservación preventiva como primera línea de trabajo.
- Analizar y evaluar el nivel de intervención adecuado de acuerdo al estado de conservación.
- Capacitar a los participantes en la aplicación de algunas técnicas de intervención en copias fotográficas en el marco de la conservación preventiva
- Transmitir los fundamentos que permitan a los participantes emplear adecuadamente los principios de intervención adquiridos.
Temáticas
- Estructura de los materiales fotográficos procesados y sus variaciones en la historia de la fotografía, con foco en las copias fotográficas blanco y negro en albúmina y gelatina.
- Principales causas de deterioro de los materiales fotográficos
- Diagnóstico de estado de conservación
- Técnicas, métodos e materiales empleados en la preservación de acervos fotográficos (manipulación, acondicionamiento y guarda)
- Limpieza y estabilización de copias fotográficas blanco y negro (gelatinas y albuminas) que presentan problemas como elementos foráneos adheridos, cintas adhesivas y adhesivos varios, dobleces y deformaciones, rasgados y pérdidas del soporte y emulsión, ataque de hongos en el soporte primario y en la emulsión.
- Aplanado de fotografías en soporte papel
Modalidad: Presencial (prácticas)
Destinatarios: Bibliotecarios y Archiveros Escolares, Estudiantes de la Carrera de Bibliotecología y Archivología.
Cupo: 10 personas
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/D6hx1MpAEUijJuEPA
Inversión en tu formación: $1000 pesos
Socios: $750 pesos
Estudiantes: $500 pesos
Modalidad de pago
- Transferencia bancaria: Sucursal Cuenta: 1570 CORDOBA. Tipo de Cuenta: Corriente. Cuenta Número: 2131461789. CBU: 0110213240021314617894. Denominación: ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS DE CÓRDOBA. Moneda: Pesos. CUIT : 30-67757631-2
Una vez realizada la transferencia, adjuntar el comprobante escaneado a este Formulario. Colocar como nombre del archivo Apellido y Nombre.
Ejemplo
- Pérez, Julián Comprobante de pago Capacitación “Título de la capacitación”
Más información: abibcor@gmail.com
Taller: “Conservación Preventiva: significado y alcances para museos, bibliotecas y archivos escolares”
Disertante: Prof. Julio Melián
Fechas
• Jueves 17/03/2022. Horario: 17:00 hs.
• Viernes 18/03/2022. Horario: 17:00 hs.
Lugar: IES Simón Bolívar. Agustín Garzón 1250. Barrio San Vicente.
Prof. Julio Melián
- Director de la Biblioteca del Hospital Nacional de Clínicas Facultad de Medicina U.N.C
- Coordinador de la Biblioteca del I.E.S. Simón Bolívar del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
- Coordinador del Área de Conservacion del Patrimonio Bibliográfico del Museo en Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Medicas UNC
- Profesor Adjunto de Historia del Libro y las Bibliotecas de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología de la Universidad Nacional de la Rioja UNLAR.
Introducción
El presente Curso Taller pretende dar las pautas básicas para desarrollar políticas de preservación institucional que conserven adecuadamente estos grupos documentales y prevenir su deterioro a corto plazo.
Muchos archivos, bibliotecas y Museos custodian una gran parte de nuestro patrimonio como documentos, libros y obra gráfica de gran importancia, tanto por su valor histórico-artístico como por ser testigos de nuestra historia y memoria viva de nuestro pasado.
El soporte de muchos de estos documentos y libros es frágil y delicado. Todos nosotros hemos comprobado alguna vez como por ignorancia o por descuido una parte de ese patrimonio se ha perdido sin remedio.
Su conservación en adecuadas condiciones exige un buen conocimiento de los elementos que lo constituyen, su naturaleza y estructura, las diversas causas existentes de deterioro y su control. Estos conocimientos implican también analizar las condiciones de los depósitos y locales, y el estado de los libros o documentos y proporciona la posibilidad de establecer medidas preventivas para frenar o evitar deterioros importantes. Una causa de desperfectos es el tratamiento inadecuado para el montaje de exposiciones de libros y documentos.
El bibliotecario, archivero y Museólogo o persona que esté a cargo de estas Unidades de Información, deben controlar, y exigir cuando realiza un préstamo a otra institución, unos determinados niveles ambientales, condiciones de transporte, manipulación y exhibición. Otras causas de destrucción son los desastres naturales como incendios o inundaciones, que ponen en grave peligro a los libros y documentos.
Las medidas a tomar en estos casos, siguiendo un plan de actuación previamente establecido, pueden estabilizar y recuperar los materiales dañados, e incluso salvar la totalidad de los fondos de un archivo, biblioteca y Museo. Por último, los conocimientos de la historia y evolución de los materiales que sirven de soporte al documento, al libro y a su encuadernación son de gran importancia a la hora de valorar y tomar medidas de conservación preventiva o, en su caso, decidir encargar la restauración de determinadas obras.
Todos estos conocimientos permiten definir un plan adecuado de conservación a nivel general en una institución que debe ser el documento clave para defender su puesta en práctica, con medios humanos y presupuesto razonable.
Objetivos
- Formar a las personas interesadas en la conservación preventiva con unas pautas claras y sencillas de actuación que se puedan aplicar directamente en los fondos o colecciones de manera inmediata, sin un alto coste económico.
- Promover y orientar el acercamiento al mundo profesional de la conservación preventiva entre los bibliotecarios, archiveros, museólogos y personas interesadas.
- Proporcionar conocimientos teórico-prácticos sobre las condiciones idóneas para el montaje de exposiciones de libros, documentos y obra gráfica.
- Concienciar a bibliotecarios, archiveros, Museólogos y personas que trabajen en Instituciones: Universitarias, Provinciales, municipales, en la necesidad de establecer planes preventivos ante la posibilidad de desastres como el fuego o las inundaciones.
Temas a Desarrollar
a) Concepto y criterios de conservación, prevención y restauración.
b) Identificación del deterioro de los documentos gráficos, causas intrínsecas y extrínsecas. Medidas para la evaluación y control de los factores ambientales: temperatura, humedad, luz y contaminación.
c) Evaluación y control de biodeterioro.
d) Características de los espacios para la preservación de colecciones.
e) Mobiliario y elementos auxiliares para la protección de documentos en depósitos y exposiciones.
f) Manipulación y transporte de documentos gráficos.
g) Protección directa y montaje de documentos. Características de los materiales empleados.
Modalidad: Presencial (prácticas)
Destinatarios: Personas que trabajen en estos tipos de Unidades de información o interesada en la temática
Inversión en tu formación: $1000 pesos
Socios: $750 pesos
Estudiantes: $500 pesos
Modalidad de pago
-Transferencia bancaria: Sucursal Cuenta: 1570 CORDOBA. Tipo de Cuenta: Corriente. Cuenta Número: 2131461789. CBU: 0110213240021314617894. Denominación: ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS DE CÓRDOBA. Moneda: Pesos. CUIT : 30-67757631-2
Una vez realizada la transferencia, adjuntar el comprobante escaneado a este Formulario. Colocar como nombre del archivo Apellido y Nombre.
Ejemplo
– Pérez, Julián Comprobante de pago Capacitación “Título de la capacitación”
Formulario de inscripción: https://forms.gle/svKjmKRc7i8hCDDQ6
Cupo: 10 personas
Más información: abibcor@gmail.com
Página Web: https://abibcor.org.ar/
#abibcor #conservacionpreventiva
2021
Introducción a la Conservación Preventiva de Fotografías en Bibliotecas y Archivos Escolares
Capacitador: Julio Fabián Melián.
Fecha: 3 de junio de 2021
Horario: 17:00 a 18:30 hs.
Fundamentación:
Recuperar el patrimonio documental de las Bibliotecas y Archivos Escolares, saberlo conservar para generaciones futuras y poner en valor este rico material que atesoran estas unidades de Información.
El curso se dirigirá a propiciar entre los participantes la adquisición de competencias básicas e introductorias en conservación preventiva de fotografías en general y Diapositivas.
Objetivos:
- Reconocer la importancia de la conservación preventiva como primera línea de trabajo.
- Analizar y evaluar el nivel de intervención adecuado de acuerdo al estado de conservación.
- Capacitar a los participantes en la aplicación de algunas técnicas de intervención en copias fotográficas en el marco de la conservación preventiva.
- Transmitir los fundamentos que permitan a los participantes emplear adecuadamente los principios de intervención adquiridos.
Ejes temáticos:
- Estructura de los materiales fotográficos procesados y sus variaciones en la historia de la fotografía, con foco en las copias fotográficas blanco y negro en albúmina y gelatina.
- Principales causas de deterioro de los materiales fotográficos.
- Diagnóstico de estado de conservación.
- Técnicas, métodos e materiales empleados en la preservación de acervos fotográficos (manipulación, acondicionamiento y guarda).
- Limpieza y estabilización de copias fotográficas blanco y negro (gelatinas y albuminas) que presentan problemas como elementos foráneos adheridos, cintas adhesivas y adhesivos varios, dobleces y deformaciones, rasgados y pérdidas del soporte y emulsión, ataque de hongos en el soporte primario y en la emulsión.
- Aplanado de fotografías en soporte papel
Destinatarios:
- Personas que trabajen en Bibliotecas Escolares de todos los niveles, estudiantes y público interesados en la temática
Cupo: 15 personas.
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/9TKhVMpwHJCFjW8L6
Inversión en tu formación:
- Socios al día ABC: $300 pesos argentinos.
- No socios: $500 pesos argentinos.
MODALIDAD DE PAGO
-Transferencia bancaria: Sucursal Cuenta: 1570 CORDOBA. Tipo de Cuenta: Corriente. Cuenta Número: 2131461789. CBU: 0110213240021314617894. Denominación: ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS DE CÓRDOBA. Moneda: Pesos. CUIT: 30-67757631-2
Una vez realizada la transferencia, adjuntar el comprobante escaneado a este Formulario. Colocar como nombre del archivo Apellido y Nombre.
Ejemplo:
– Pérez, Julián Comprobante de pago Capacitación “Introducción a la Conservación Preventiva de Fotografías en Bibliotecas y Archivos Escolares”.
Se entregará certificado de la Capacitación.
Para mayor información enviar correo electrónico a abibcor@gmail.com
Página Web: http://www.abibcor.org.ar
Capacitador: Bib. Julio Fabián Melián.
Fecha: 4 de mayo de 2021
Horario: 15 a 17 hs.
Fundamentación:
La Bibliotecas Escolares custodian una gran parte de nuestro patrimonio como Textos escolares, libros de lecturas, Revistas, Publicaciones Periódicas y obra gráfica de gran importancia, tanto por su valor histórico-artístico como por ser testigos de nuestra historia en la Educación Argentina y memoria viva de nuestro pasado.
El soporte de muchos de estos documentos y libros es frágil y delicado. Todos nosotros hemos comprobado alguna vez como por ignorancia o por descuido una parte de ese patrimonio se ha perdido sin remedio. Su conservación en adecuadas condiciones exige un buen conocimiento de los elementos que lo constituyen, su naturaleza y estructura, las diversas causas existentes de deterioro y su control.
Estos conocimientos implican también analizar las condiciones de los depósitos y locales, y el estado de los libros o documentos y proporciona la posibilidad de establecer medidas preventivas para frenar o evitar deterioros importantes. Una causa de desperfectos es el tratamiento inadecuado para el montaje de exposiciones de libros y documentos.
Objetivos:
- Concientizar a los Bibliotecarios Escolares la importancia que tiene este material como Patrimonio Bibliográfico.
- Comprender la importancia de la Conservación del Patrimonio Cultural Bibliográfico en las Bibliotecas Escolares a fin de poder abordar acciones de Conservación Preventiva.
Ejes temáticos:
Historia de los Textos Escolares en la Educación Argentina. Concepto y criterios de conservación, prevención y restauración. Identificación del deterioro de los documentos Bibliográficos, causas intrínsecas y extrínsecas. Medidas para la evaluación y control de los factores ambientales: temperatura, humedad, luz y contaminación. Características de los espacios y del Mobiliario para la preservación de colecciones.
Destinatarios: Personas que trabajen en Bibliotecas Escolares de todos los niveles, estudiantes y público interesados en la temática
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/HjZhvzsRPsGhoGHP6
Inversión en tu formación:
- Socios al día ABC: $300 pesos argentinos
- No socios: $500 pesos argentinos. .
Cupo: 20 personas.
MODALIDAD DE PAGO
- Transferencia bancaria: Sucursal Cuenta: 1570 CORDOBA.
- Tipo de Cuenta: Corriente.
- Cuenta Número: 2131461789.
- CBU: 0110213240021314617894.
- Denominación: ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS DE CÓRDOBA.
- Moneda: Pesos.
- CUIT : 30-67757631-2
Una vez realizada la transferencia, adjuntar el comprobante escaneado a este Formulario. Colocar como nombre del archivo Apellido y Nombre.
Ejemplo 1: – Pérez, Julián Comprobante de pago Capacitación “Los textos Escolares y su conservación aplicada en las Bibliotecas Escolares”.
Se entregará certificado de la Capacitación.
Para mayor información enviar correo electrónico a abibcor@gmail.com
Página Web: http://www.abibcor.org.ar