La Asociación Bibliotecarios de Bibliotecarios de Córdoba en el mes de abril creo la Red Solidaria #Bibliotecarios en Casa, que bajo la consigna “Quédate en casa, nosotros te acercamos toda la información”, tiene como objetivo principal ser una campaña solidaria destinada a cumplir y promover el derecho de acceso a la información para toda la ciudadanía. Destinada a las personas que siguen trabajando, estudiando y a la comunidad que se encuentra en cuarentena, bajo el Aislamiento Social Preventivo y obligatorio que rige desde finales del mes de marzo.
La Red Solidaria #Bibliotecarios en Casa implemento el Servicio de Referencia Virtual para ayudar a buscar información de interés del usuario y enviarsela vía correo electrónico. Los usuarios de la Red pueden solicitar información académica, información ciudadana local y nacional e información general y de recreación.
Los Bibliotecarios de Córdoba invitaron a todos los colegas del país a participar de esta Red para que en conjunto ayudemos a nuestra comunidad en temas de búsquedas de información y visibilizando nuestro rol social y profesión.
La Red Solidaria #Bibliotecarios en Casa en el mes de abril se dedicó a conformarse, para ello se distribuyeron por los canales de comunicación de la A.B.C. (correo electrónico, pagina web, redes sociales, etc.) el formulario web con la convocatoria dirigida a profesionales bibliotecarios para que se unan como Bibliotecarios Voluntarios Solidarios. La convocatoria sigue abierta y hasta el momento conforman las Red Solidaria 132 profesionales de los siguientes lugares:
Venezuela (Caracas): 1 Bibliotecario Solidario
Ecuador (Quito): 1 Bibliotecario Solidario
Argentina: 130 Bibliotecarios Solidarios
- Córdoba: 68 Bibliotecarios Solidarios (Alcira Gigena, Canals, Colonia Caroya, Córdoba Capital, Hernando, La Calera, Las Higueras, Las Rabonas, Marco Juárez, Mina Clavero, Monte Maíz, Río Ceballos, Río Cuarto, Saldán, Villa Carlos Paz, Villa María y Morrison)
- Buenos Aires: 29 Bibliotecarios Solidarios (Azul, Bahía Blanca, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Del Viso – Pilar, Esteban Echeverría, La Plata, Loma Hermosa, Mar del Plata, Monte Grande, Necochea, Ramos Mejías, Ranchos, Saldungaray, San Miguel del Monte, Tres Arroyos y Ezeiza)
- Chubut: 8 Bibliotecarios Solidarios (Esquel, Puerto Madryn, Sarmiento, Trelew y Trevelin)
- Corrientes: 2 Bibliotecarios Solidarios (Corrientes Capital)
- Entre Ríos: 4 Bibliotecarios Solidarios (Cerrito, Concordia, Paraná y Santa Elena)
- La Pampa: 1 Bibliotecario Solidario (Santa Rosa)
- Mendoza: 8 Bibliotecarios Solidarios (Mendoza Capital, La Consulta, Lujan de Cuyo, Maipú y Las Heras)
- Misiones: 2 Bibliotecarios Solidarios (Posadas)
- Neuquén: 1 Bibliotecario Solidario (Neuquén Capital)
- Rio Negro: 4 Bibliotecarios Solidarios (San Antonio Oeste, Dina Huapi, Choel Choel y Bariloche)
- Salta: 1 Bibliotecario Solidario (Salta Capital)
- Santa Fe: 1 Bibliotecario Solidario (El Trebol)
- Tierra del Fuego: 1 Bibliotecario Solidario (Ushuaia)
Gráfico Lugar de Residencia de los Bibliotecarios Solidarios
Entre las temáticas más solicitadas por los usuarios de la Red Solidaria tenemos los siguientes: bibliotecología, preservación y conservación, protocolos Covid-19, literatura, artes visuales, educación primaria, archivología, ciencias sociales, electrónica, mecánica, automotor, electrotecnia, diseño gráfico, electricidad, idiomas, historia, filosofía, geografía, biología, informática, moda, calidad y derecho.
Desde el 14 de mayo de 2020 se está implementando una Encuesta de Satisfacción de Uso de la Red Solidaria con los fines de mejorar el servicio de referencia virtual.
Agradecemos a todos los Bibliotecarios por sumarse a esta iniciativa y colaborar con la comunidad, a todos los usuarios por confiar en los bibliotecarios y a todos los miembros de las Comisiones Directiva y Revisora de cuentas de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba por el esfuerzo y dedicación que están poniendo por esta iniciativa.
Si desea sumarse como Bibliotecario Solidario llene el siguiente formulario:
https://forms.gle/aWvahcke7h5b8TyL7
Si desea solicitar información a la Red Solidaria llene el siguiente formulario:
https://forms.gle/6BYijTfKND19ZM1T8
Cualquier sugerencia que quieras aportar para el mejoramiento de la Red Solidaria #Bibliotecarios en Casa podes escribirnos al siguiente correo electrónico: abibcor@gmail.com
La Red Solidaria #Bibliotecarios en Casa se enmarca en las acciones que viene desarrollando la Asociación Bibliotecarios de Córdoba en la adhesión y adopción de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas.

