
Capacitadora: Prof. Verónica Lencinas
Duración: 5 semanas.
Horario: 19:00 a 21:00 hs.
- 5 clases teóricas de dos horas reloj cada una.
- 10 horas de práctica a cargo de cada estudiante en un sistema Koha de uso exclusivo para el curso con apoyo técnico durante las horas de práctica.
- Demostraciones y prácticas en un sistema Koha.
Modalidad virtual: Videollamada Google Meet.
Prof. Verónica Lencinas
- Bibliotecóloga egresada de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Actualmente Profesora Asistente por concurso en la cátedra de Procesos Técnicos II, de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Ha sido Profesora Adjunta interina en las cátedras de Introducción al Procesamiento Electrónico de Datos, Introducción a las Ciencias de la Información y Fuentes y Servicios de Información I, de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Fue docente de la Universidad Nacional de La Rioja, dictando Introducción a las Ciencias de la Información e Informática en 2010.
- Investigadora categoría IV, y directora de equipos de investigación interdisciplinarios.
- Directora del Área de Biblioteca y Archivo del Observatorio Astronómico de Córdoba.
- Miembro del Programa de Apoyo a las Bibliotecas Populares de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Trabaja con el sistema Koha desde 2009, en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba, para la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, como capacitadora en el país y el extranjero y como proveedora de servicios Koha a través de la empresa Puntobiblio.
- Numerosas presentaciones a congresos locales, nacionales e internacionales, autora y co-autora de artículos y capítulos de libros.
Fundamentación:
La implementación del sistema Koha en diversos ámbitos, bibliotecas académicas, públicas, especializadas y especiales, ha significado un salto cualitativo en la región. A partir de la implementación del sistema Koha se ha facilitado en gran manera la consulta remota a los recursos bibliográficos de las organizaciones como también la gestión de servicios bibliotecarios: préstamos, devoluciones y renovaciones, reclamos, reservas, catalogación,
adquisiciones, como también la generación de informes sobre la actividad bibliotecaria. Como consecuencia universidades, institutos, entidades gubernamentales, bibliotecas independientes y otras organizaciones han podido generar una mejora sustancial de sus servicios. En estos procesos, la capacitación del personal bibliotecarios es clave para poder implementar el sistema Koha y aprovechar las posibilidades que brinda.
La siguiente propuesta tiene como finalidad ofrecer una capacitación que permita al personal bibliotecario conocer y realizar prácticas en el sistema Koha. Se ofrece una capacitación inicial para aquellos bibliotecarios que aún no han tenido la oportunidad para utilizar el sistema, como también para aquellos que ya tienen alguna experiencia y desean profundizar su uso. La capacitación incluye clases teóricas, prácticas supervisadas, y espacios de preguntas y respuestas.
Al final de la capacitación los asistentes estarán capacitados para:
• Utilizar el sistema Koha en diferentes tipos de bibliotecas.
• Cargar usuarios en el sistema.
• Asignar permisos a bibliotecarios y pasantes para usar el sistema.
• Operacionalizar servicios de préstamo, devolución y renovaciones.
• Gestionar reservas de material bibliográfico, según diferentes tipos de bibliotecas.
• Catalogar de manera básica material bibliográfico para ser prestado.
• Realizar búsquedas en el sistema Koha.
• Asistir a los usuarios en las búsquedas del sistema.
• Realizar configuraciones básicas para la mejor utilización del sistema Koha.
Objetivo:
.- Facilitar la implementación de Koha en las bibliotecas que no lo están usando y
profundizar la aplicación en aquellas bibliotecas que lo aplican.
Contenidos:
Introducción:
◦ Sistema Koha, descarga, manuales en línea.
◦ Interfaz del bibliotecario
◦ Catálogo al público (OPAC) para los usuarios de la biblioteca.
◦ Ingreso al sistema (login) y salida del sistema. Cambio de sucursal.
Módulos de usuarios
◦ Búsqueda de usuarios
◦ Categorías de usuarios, configuración.
◦ Carga de datos de usuarios.
◦ Gestión de permisos.
Módulo de catalogación
◦ Editor simple, editor de etiquetas.
◦ Formato Marc21, campos más usados.
◦ Catalogación por copia a través de Z39.50.
Módulo de circulación
◦ Préstamos, condiciones previas.
◦ Devoluciones, casos.
◦ Préstamo y devoluciones sin conexión a Internet.
◦ Renovaciones.
◦ Reglas de préstamo.
◦ Gestión de morosos.
◦ Gestión de reservas.
Módulo de OPAC
◦ Búsqueda simple.
◦ Búsqueda avanzada.
◦ Configuración de la búsqueda avanzada.
◦ Intranet para usuarios.
◦ Módulo de noticias.
Recursos necesarios para los asistentes:
• PC individual con conexión a Internet, parlantes, cámara y micrófono.
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/ycdZECbf2cUvo3Hv9
Inversión en tu formación: $3000 pesos
Socios al día: $ 2500
Modalidad de pago
-Transferencia bancaria: Sucursal Cuenta: 1570 CORDOBA. Tipo de Cuenta: Corriente. Cuenta Número: 2131461789. CBU: 0110213240021314617894. Denominación: ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS DE CÓRDOBA. Moneda: Pesos. CUIT : 30-67757631-2
Una vez realizada la transferencia, adjuntar el comprobante escaneado a este Formulario. Colocar como nombre del archivo Apellido y Nombre.
Ejemplo
– Pérez, Julián Comprobante de pago Capacitación “Título de la capacitación”
Se entregará certificación de la capacitación.
Más información: abibcor@gmail.com