Taller de ergometría y accidentes en unidades de información.

Taller de ergometría y accidentes en unidades de información

Capacitador: Lic. Rubén Giaconi.

Fecha: 26 y 27 de agosto de 2021.

Horario: 18:00 a 20:00 hs.

Actividad en el marco del Año Iberoamericano de las Bibliotecas.

Fundamentación

La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. Se puede evitar que el trabajo dañe a la salud, y es obligación empresarial hacerlo así: los mal llamados “accidentes” y las enfermedades laborales son evitables si se adopta una adecuada prevención.

La normativa de prevención establece derechos de los trabajadores/as, la obligación de respetar las normativas existentes, organizar y realizar actividades preventivas (y comprobar su eficacia) y responsabilidades públicas de promoción, control y sanción. Condiciones de temperatura ambiental ideales y constantes, ventilación e iluminación óptimas, espacios adecuados a las tareas y número de individuos que la ocupan, sumándose a ellos aspectos estéticos. Todos estos factores de bienestar favorecen el desarrollo de las tareas que realiza cualquier integrante dentro de la escuela, incluso el proceso de enseñanza–aprendizaje. La Medicina Preventiva se logra con la correcta utilización de los elementos de seguridad necesarios al realizar una tarea específica, como así también el observar y respetar las normas existentes.

Temáticas:

  • Esfuerzo físico y postural
  • Aprender es prevenir
  • Posturas adecuadas y consejos para utilizar correctamente las mochilas escolares.
  • Higiene postural en la escuela
  • Prevención de las dolencias de espalda
  • Folletos sobre higiene postural del docente
  • Posturas sanas: al estar de pie, recoger un objeto del suelo, al sentarse, escribir en el pizarrón, utilizar la computadora
  • Lesiones más Frecuentes son ocasionadas por malos hábitos o desconocimiento por parte del personal

Accidentes:

No todos los trabajos presentan los mismos factores de riesgo para el trabajador, estos factores pueden provocar daños de distinta magnitud. Todo depende del lugar y de la tarea que desempeñamos. Por ejemplo, si soy bibliotecario / docente etc., algunos riesgos laborales podrán ser accidentes por el contacto con fuentes de energía eléctrica, accidentes provocados por escapes e inhalaciones de gas, caídas desde escaleras, heridas por rotura de vidrios, etc. Claro que muchas veces, estos accidentes pueden atenuarse o evitarse a tiempo, si por un lado, tenemos precauciones nosotros mismos, y por otro lado, si todos recibimos una capacitación constante.

Temática:

  • Definición de Seguridad
  • Accidentes/ Incidentes Laborales
  • Riesgos Entorno Laboral
  • Evaluación de Riesgos Laborales

Destinatarios: Bibliotecarios, Archiveros, Museólogos, estudiantes, docentes, interesados en la temática y público en general.

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/QKL9Ck6TCQXFwooPA

Modalidad Virtual y Transmisión en vivo a través de los siguientes canales:

  • YouTube Asociación Bibliotecarios de Córdoba
  • Facebook Live de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba

Modalidad de la actividad

  • Exposición del disertante sobre la temática.
  • Preguntas producto de la interacción del chat con los participantes

Actividad es sin costo. El único requisito para poder participar es tener conexión a Internet y suscribirte al canal de YouTube de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba. Se entregaran certificados de asistencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *