
Actividad en el Marco del Día Internacional de los Museos
Lema:” El Poder de los Museos”
Visita guiada en el cementerio San Jerónimo “Biblioteca Mayor y Bibliófilos de Córdoba”
Lugar: Cementerio San Jerónimo: Dr. Pedro Chutro 551. Barrio Alberdi.
Fecha Visita: 20 de Mayo de 2022
Horario: 10 a 12 hs
Actividades:
Exposición “la Librería Grande: una colección en constante movimiento” donde el visitante podrá viajar en el tiempo, conociendo detalles particulares de la Colección Jesuítica y la importancia que este valioso patrimonio histórico-cultural de Córdoba tuvo en la creación de la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, el 26 de setiembre de 1818 y en la Declaratoria “Patrimonio Mundial de la Humanidad” a la Manzana Jesuítica y Conjunto de Estancias de Córdoba, el 29 de noviembre del año 2020, por la UNESCO.
Visita guiada por mausoleos y panteones de personalidades del ámbito cultural, Gobernadores y Rectores, que apoyaron en el crecimiento de la Biblioteca Mayor con fondos documentales adquiridos por compra y con donaciones particulares de los mismos, detallando a continuación los mismos:
- El panteón de Antonio Rodríguez del Busto, un intelectual, historiador, literato y bibliófilo que donó más de cinco mil obras valiosas a Córdoba. Como escritor, además de sus libros. Colaboró en distintos periódicos, entre otros: El Eco de Córdoba, Los Principios, El Progreso, El Debate. El Interior. La donación de su colección bibliográfica fue realizada por su mujer, doña Jerónima Escuti y Funes. Incluía ediciones españolas antiguas y modernas, relatos de viajeros, etc; junto con sus primitivos muebles y un óleo de su retrato, pintado por Emilio Gómez Clara. Se inauguró la Sala Rodríguez del Busto, en 1928, en la Biblioteca Mayor.
- El mausoleo Manuel Lucero quien recibe de Europa, numerosos volúmenes sobre materias científicas y literarias representativas de la época, para el crecimiento de la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba.
- El mausoleo de Ignacio Vélez propietario y director del Eco de Córdoba, hicieron sus primeros ejercicios y formaron su estilo veterano hoy de la prensa, que figuran al frente de diarios de primer orden en Buenos Aires y en Córdoba. ( Proyecto de microfilmación del Periódico “Eco de Córdoba”, años 1860-1886 inclusive, llevado a cabo en conjunto entre Biblioteca Mayor, Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Centro Regional de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural de Obras sobre Papel), disponible en el Centro de Documentación de la Biblioteca Mayor de la Universidad.
- El panteón de Juan Filloy, quien realizó los estudios primarios en la Escuela Normal Alejandro Carbó y los secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat. En 1913 se desempeñó como bibliotecario Ad-honorem de la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield (fundada el 11 de mayo de 1909), ubicada en el mismo barrio General Paz de su infancia y adolescencia.
- El Cenotafio (Un cenotafio es una tumba vacía o monumento funerario erigido en honor de una persona o grupo de personas para los que se desea guardar un recuerdo especial) del Martin Ferreyra, hombre de talento y cultura, multiplicó su biblioteca hasta reunir un valioso fondo bibliográfico en Malagueño, del que da cuenta el catálogo. Sección historia, genealogía y heráldica, que incluye manuscritos e impresos de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
Organizan:
- Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Biblioteca del Museo en Ciencias de la Salud del Hospital Nacional de Clínica.
- Biblioteca del Cementerio San Jerónimo.
- Asociación Bibliotecarios de Córdoba
Protocolo de cómo actuar y comportarse durante la visita al Cementerio San Jerónimo
- Sé respetuoso con los sentimientos y las costumbres de quienes visitan el cementerio
- No corras, ni hables o rías en voz alta. Esto molesta a los que están rezando o visitando a sus difuntos.
- No interrumpas ni interfieras en las actividades cotidianas de los operarios y cuidadores del cementerio
- Si hay reglas y observaciones escritas en el cementerio síguelas al pie de la letra
- No toques ni te lleves ningún objeto ni ofrenda que encuentres sobre una tumba o junto a un nicho. Cada es un símbolo y muestra de amor por el difunto. Mira, observa, saca conclusiones, pero no toque nada.
- El cementerio es un espacio público, nos pertenece a todos, trata de dejarlo mejor de lo que te lo has encontrado! ¡Utiliza las papeleras!
- En caso de realizar la visita en tiempo de Pandemia de Covid, respetar el Protocolo.