
Materialidad e inmaterialidad de los textos Escolares – Modalidad Presencial
Capacitador: Prof. Julio Melián
Fecha: 23 de Agosto 2024. Horario: 15:30 a 17:30 hs.
Fecha: 26 de agosto de 2024. Horario: 16:30 a 18:30 hs.
El Taller se dirigirá a propiciar entre los participantes la adquisición de competencias básicas e introductorias en la Descripción del texto escolar y conservación preventiva y Montaje del texto escolar antiguo.
El presente Taller pretende dar las pautas básicas sobre la importancia de los textos escolares y la colección Histórica en las Bibliotecas como también desarrollar políticas de preservación institucional que conserven adecuadamente estos grupos documentales y prevenir su deterioro a corto plazo. Muchas, bibliotecas Escolares custodian una gran parte de nuestro Patrimonio Bibliográfico.
El bibliotecario o persona que esté a cargo de las Bibliotecas debe tomar las medidas necesarias siguiendo un plan de actuación previamente establecido, pueden estabilizar y recuperar los materiales dañados, e incluso salvar la totalidad de los fondos de una biblioteca.
Por último, los conocimientos de la historia y evolución de los materiales que sirven de soporte al documento, al libro y a su encuadernación son de gran importancia a la hora de valorar y tomar medidas de conservación preventiva o, en su caso, decidir encargar la restauración de determinadas obras. Todos estos conocimientos permiten definir un plan adecuado de conservación a nivel general en una institución que debe ser el documento clave para defender su puesta.
Prof. Bibl. Julio Fabián Melián
- Director de la Biblioteca del Museo en Ciencias de la Salud del Hospital Nacional de Clínicas Facultad de Medicina U.N.C.
- Coordinador de la Biblioteca del I.E.S. Simón Bolívar del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
- Profesor Adjunto de Historia del Libro y las Bibliotecas y Ciencias de la Información de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología de la Universidad Nacional de la Rioja UNLAR.
Objetivos:
.- Proporcionar conocimientos teórico-prácticos sobre el conocimientos idóneos sobre como catalogar, conservar y exponer textos escolares antiguos.
.- Concienciar a bibliotecarios, y personas que trabajen en Bibliotecas con fondos antiguos Instituciones establecer planes preventivos ante la posibilidad de desastres como el fuego o las inundaciones.
.- Proporcionar conocimientos sobre la puesta Museográfica de libros Antiguos.
Contenido temático
.- Conceptos de Textos escolares Antiguos
.- Editoriales de los textos Escolares en Argentina. El libro Impreso
.- Estructura Material y formal del texto Escolar
.- Análisis, identificación y descripción analítica del texto escolar, las ediciones y sus variantes.
.- El fondo antiguo de la Biblioteca, tratamiento del fondo antiguo
.- Preservación del texto escolares antiguos
.- La Bibliofilia, los bibliófilos y la formación de colecciones
.- Técnicas de Montaje de textos escolares antiguos en una exposición
.- Experiencia sobre el trabajo de investigación: Caso Biblioteca Olga Pizarro de Vidal del Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar.
Destinatarios: Bibliotecarios y Museólogos Escolares, Estudiantes de la Carrera de Bibliotecología , Museología y público interesado en la temática.
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/fS551FLBmAsuhWMM7
Inversión en tu formación:
- Socios: Gratuito
- Publico en general: $1000 pesos
Modalidad de Pago
-Transferencia bancaria: Sucursal Cuenta: 1570 CORDOBA. Tipo de Cuenta: Corriente. Cuenta Número: 2131461789. CBU: 0110213240021314617894. Denominación: ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS DE CÓRDOBA. Moneda: Pesos. CUIT : 30-67757631-2
Socios: Deberá adjuntar el archivo (Recibo de Tesorería) cuota social 2024 al día.
Publico en general: Una vez realizada la transferencia, adjuntar el comprobante escaneado a este Formulario. Colocar como nombre del archivo Apellido y Nombre.
Ejemplo 1:
– Pérez, Julián. Comprobante Cuota Social 2024 Capacitación “Materialidad e inmaterialidad de los textos Escolares”
– Pérez, Julián Comprobante de pago Capacitación “Materialidad e inmaterialidad de los textos Escolares”